Foro Regional del Agua y Medio Ambiente

Conectando expertos para soluciones sostenibles en el agua.

Colaboración Efectiva

Impulsando alianzas para la gestión del agua.

Innovación Sostenible

Desarrollando soluciones ante el cambio climático.

Oportunidades de Negocio
Fortaleciendo la Gobernanza

23 al 25 de octubre ● San Andrés Tuxtla

El manejo del agua en México es un reto crucial. El Programa Nacional Hídrico 2020-2024 (PNH), desarrollado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se enfoca en asegurar el acceso a los derechos humanos al agua y al saneamiento, con especial atención a las poblaciones más vulnerables. Además, promueve un uso eficiente del agua para impulsar el desarrollo sustentable en sectores productivos. Entre sus objetivos se encuentran la reducción de riesgos ante inundaciones y sequías, la conservación del ciclo hidrológico, y la mejora de la gobernanza para garantizar la sostenibilidad de cuencas y acuíferos.

"Desafíos Hídricos en México: Hacia una Gestión Sostenible y Equitativa"
body of water under the cloudy sky
Nuestros Ponentes

Nuestros ponentes son un selecto grupo de expertos reconocidos a nivel nacional e internacional en el ámbito del agua y medio ambiente. Con una vasta trayectoria en investigación, gestión y políticas hídricas, cada uno de ellos aporta conocimientos valiosos sobre el manejo sostenible de recursos naturales y cuencas hidrológicas. Su experiencia incluye la implementación de proyectos exitosos en comunidades rurales, así como la formación de políticas públicas que promueven la participación ciudadana en la gestión del agua. Con su enfoque integral y visión innovadora, estos especialistas están comprometidos en compartir herramientas y metodologías que contribuirán a forjar una nueva cultura del agua en México.

Ing. Geólogo. Jacinto Meritano y Arenas

Empresa: ECOGEOLOGY

Ing. Patricia García Maldonado
Dr. Fermín Reygadas Robles Gil

Organización: Fundación Cántaro Azul A.C.

Ing. Víctor Manuel Aburto López
Ing. Guillermo González Alamillo
Ing. Raúl Abraham Sánchez Sánchez
Ing. Alfredo Gómez Garzón
Lic. Miguel Ángel González Salazar

Manejo ecológico integral de cuencas hidrológicas

Manejo comunitario del agua “La experiencia de Cántaro Azul”.

Empresa: VICADH Consultores

Agilidad organizacional: estrategias para mantenerse competitivo en un mundo cambiante.

Consultor y Analista de Sistemas de Agua en materia comercial y de Desarrollo Institucional

El arte de comercializar los servicios de agua potable eficientemente

Escuela del Agua ANEAS

El futuro se construye hoy, economía circular del agua.

Gerente de Agua Inteligente la empresa BADGER METER

Sistemas integrales de medición y de gobernabilidad.

Ing. Efraín Deschamps Vergara
Ing. Eloy Arostico Galán

CONAGUA

INED CONSULTORES

Empresa: ECOGEOLOGY

Jefe de la Oficina Operadora de CAEV en Poza Rica

Especialista en planeación y desarrollo y en el manejo de sistemas de información geográfica

Situación del agua en la zona norte del estado y en Poza Rica

Planeación integral y proyectos
Mtro. Luis Abraham Pérez Herrera

Director General de la CMAP-Banderilla

Lic. Roberto Cuevas Salmones

Vice vocal ejecutivo del Foro, Consultor de Sistemas de Agua.

Rafael Gustavo Fararoni Magaña

Diputado local por el distrito XXV, LXVI legislatura

Presidente del Comité Organizador del Foro y representante popular de los municipios de San Andres Tuxtla, Catemaco y Hueyapan de Ocampo

Comisión de Administración y Presupuesto

Comisión de Turismo

Comisión de Vigilancia

Comisión Especial para la Atención y Seguimiento del Cultivo, Transformación, Procesamiento y Comercialización del Café Veracruzano

Vice vocal ejecutivo del Foro, Consultor de Sistemas de Agua.

Ing. Hugo de Jesús García Raga
Dr. Andrés De la Rosa Portilla

Posdoctorante en el Instituto de Ecología A.C.

Seguridad Hídrica, Viviendo en los extremos del agua
La situación del abasto de agua en la zona Centro del estado de Veracruz y en el municipio de Banderilla
Maestro Luis Miguel Córdoba Ferman

Director del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla y Secretario del Comité Organizador del Foro Regional de Agua y Medio Ambiente

PALABRAS DE NUESTROS EXPERTOS
Oportunidades de negocio en el sector hídrico y ambiental en México

¿Estás buscando soluciones innovadoras para el manejo del agua o el medio ambiente? El Foro Regional del Agua y Medio Ambiente es tu puerta de entrada a oportunidades clave en el mercado mexicano.

México, con su segunda posición como economía más grande de América Latina, enfrenta retos significativos en la gestión del agua debido a su diversidad climática y geográfica. Estos desafíos incluyen escasez hídrica, infraestructura insuficiente y la necesidad urgente de reutilización de agua. Sin embargo, estas problemáticas también representan una oportunidad para las empresas que buscan implementar soluciones sostenibles y tecnologías avanzadas en el sector.

Únete al Foro para conectar con expertos, fabricantes, distribuidores e inversionistas comprometidos con el futuro del agua en México. Este evento es el espacio ideal para crear alianzas estratégicas y descubrir nuevas oportunidades de negocio en un mercado en constante evolución.

¿A quién va dirigido el Foro del Agua y Medio Ambiente?

El Foro Regional del Agua y Medio Ambiente está dirigido principalmente a un público multidisciplinario involucrado en la gestión del agua y el medio ambiente. Esto incluye autoridades gubernamentales, empresas privadas, académicos, organizaciones no gubernamentales, consultores ambientales, y líderes comunitarios. Su enfoque es atraer a aquellos interesados en el manejo sostenible de recursos hídricos, la implementación de políticas públicas y soluciones innovadoras frente a problemas como la escasez de agua y el cambio climático.

El foro también es relevante para empresarios y profesionales que buscan oportunidades de negocio en el sector del agua, ya que se exploran áreas clave como infraestructura hídrica, gestión de cuencas, saneamiento y reutilización del agua, y se promueve la interacción con fabricantes, distribuidores e inversionistas del mercado mexicano​

Por lo tanto, el público objetivo incluye tanto a especialistas con experiencia técnica como a actores que buscan integrarse en los retos y oportunidades de este sector, desde un enfoque integral de sostenibilidad y desarrollo económico.

Contáctanos...

a view of a body of water with a lighthouse in the background
a view of a body of water with a lighthouse in the background

¡Estamos aquí para ayudarte! Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo pronto.